5 errores comunes en las landing pages de abogados (y cómo evitarlos)
Hay algo que muchos abogados hacen mal cuando intentan conseguir clientes potenciales a través de internet. Crean una landing page, invierten en publicidad, pero… no llegan las consultas. ¿Por qué? Porque cometen errores simples, pero graves.
En este artículo vas a descubrir los 5 errores más comunes en las landing pages de abogados y cómo podés evitarlos si querés mejorar tus resultados en marketing digital. Al final, vas a saber exactamente qué revisar (y qué corregir) para tener una landing page que de verdad convierta.

Error 1: Hablar en difícil
Muchos abogados llenan sus landing pages de palabras técnicas, lenguaje jurídico y explicaciones largas. El problema es que la mayoría de los visitantes no son colegas, son personas que no entienden esos términos.
Solución:
Usá un lenguaje claro, directo y sencillo. Escribí como si le hablaras a alguien que no sabe nada de leyes, pero necesita resolver un problema. Una buena regla: si un niño de 10 años no entiende tu texto, es hora de simplificar.
Error 2: No tener una propuesta clara de valor
Una landing page no puede ser “una más del montón”. Tiene que decir en pocos segundos por qué alguien debería elegirte a vos y no a otro abogado. Sin una propuesta clara, el visitante se va.
Solución:
Colocá un titular fuerte que responda rápido a estas preguntas: ¿Qué hacés? ¿Para quién? ¿Qué ganan tus clientes?
Ejemplo:
“Defendé tu empresa con asesoría legal clara, rápida y sin sorpresas.”
Error 3: Incluir demasiadas distracciones
Muchos abogados usan plantillas genéricas con menús, enlaces a redes, múltiples botones, incluso secciones innecesarias. Eso distrae y hace que el visitante no sepa qué hacer.
Solución:
Una buena landing page tiene un solo objetivo: lograr que la persona actúe (te contacte, agende una llamada, etc.). Quitá todo lo que no sume a esa acción. Nada de menús, ni enlaces externos. Un solo camino, un solo botón.
Error 4: No mostrar confianza ni autoridad
En un servicio tan sensible como el legal, la confianza es clave. Si tu landing page no transmite profesionalismo, nadie va a dejarte sus datos.
Solución:
Agregá elementos que generen confianza:
- Testimonios reales de clientes
- Logos de instituciones o colegios profesionales
- Casos de éxito
- Garantías o menciones en medios (si tenés)
Todo eso suma puntos y ayuda a convertir más clientes potenciales.
Error 5: No tener una llamada a la acción clara
Este es uno de los errores más graves. Hay landing pages de abogados que no tienen ningún botón visible, o usan frases débiles como “Contáctanos” que no motivan.
Solución:
Tu llamada a la acción (CTA) debe ser clara, visible y accionable. Ejemplos potentes:
- “Agendá tu consulta legal gratuita ahora”
- “Quiero hablar con un abogado especializado”
- “Empezá tu defensa hoy mismo”
Además, repetí el botón al menos dos veces en la página, para que esté accesible sin importar en qué parte del scroll esté el usuario.
¿Qué pasa si corregís estos errores?
Si corregís estos 5 puntos, vas a tener una landing page que no solo se vea bien, sino que realmente funcione para atraer clientes potenciales. Recordá que una página linda no sirve si no convierte.
Y si además combinás esto con una buena estrategia de marketing digital, podés generar contactos todos los días, sin depender de referidos ni de directorios.
Conclusión: una landing page efectiva empieza por evitar errores básicos
Una landing page bien pensada puede ser la herramienta que te diferencie de la competencia. Pero para eso, tenés que evitar los errores comunes y enfocarte en una comunicación clara, enfocada en los beneficios y con un diseño que guíe al visitante hacia la acción.
En Stone Brain Media ayudamos a profesionales como vos a construir landing pages que hablen el idioma de tus clientes y generen resultados reales. No dejes tu captación de clientes en manos del azar: hacé que cada visita cuente.