Elementos clave que toda landing page de servicios profesionales debe incluir
¿Tenés una landing page y no está generando consultas? ¿O estás por crear una y no sabés por dónde empezar? No te preocupes, no estás solo. Muchos profesionales cometen el error de improvisar y terminan con páginas bonitas, pero que no convierten.
Una landing page efectiva no es un conjunto de textos y botones al azar. Es una estructura diseñada para guiar a tus visitantes hasta convertirse en clientes potenciales. Y para lograrlo, hay ciertos elementos que no pueden faltar.
En este artículo te compartimos los 10 elementos clave que toda landing page de servicios profesionales (abogados, contadores, escribanos, psicólogos, etc.) debe tener para cumplir su función dentro de una estrategia de marketing digital.

1. Titular claro y directo
Tu landing page tiene que responder en 3 segundos esta pregunta:
¿Qué hacés y cómo ayudás?
Ejemplos de buenos titulares:
- “Asesoría contable personalizada para monotributistas”
- “Defensa legal para trabajadores despedidos”
- “Terapia online para adultos con ansiedad”
Nada de frases genéricas tipo “Tu confianza, nuestra misión”.
2. Subtítulo que refuerce tu propuesta
Debajo del titular, agregá una frase que complemente.
Por ejemplo:
“Te ayudamos a ordenar tus impuestos mensuales y olvidarte de AFIP, sin vueltas ni letra chica.”
Este espacio sirve para explicar el beneficio principal en un solo vistazo.
3. Beneficios concretos
Mostrá qué gana el cliente si trabaja con vos. No digas “tenemos experiencia”, mostrá cómo mejora su vida.
✅ Ahorro de tiempo
✅ Tranquilidad ante trámites
✅ Atención personalizada
✅ Lenguaje claro, sin tecnicismos
Usá bullets, íconos o checklists para hacerlo fácil de leer.
4. Imagen profesional
Una buena foto tuya (si trabajás solo) o de tu equipo transmite confianza. También podés usar una imagen contextual que refuerce el servicio (por ejemplo, alguien trabajando con una notebook o firmando documentos).
5. Llamada a la acción (CTA)
Este es el corazón de tu landing page. Tenés que decirle al usuario qué hacer. No lo dejes pensando.
Botones con textos como:
- “Agendá tu consulta gratis”
- “Quiero ordenar mis impuestos”
- “Hablá con un abogado ahora”
Colocá el botón al principio, al medio y al final. Siempre visible.
6. Formulario simple
Nada de formularios eternos. Pedí lo justo y necesario:
- Nombre
- Teléfono (opcional)
- Consulta breve (opcional)
Cuantos menos campos, más conversiones.
7. Testimonios reales
Una o dos frases de clientes anteriores bastan para generar confianza. Si podés, incluí:
- Nombre
- Profesión o tipo de cliente
- Foto (si tenés permiso)
“Gracias a vos entendí mis impuestos y dejé de pagar de más.”
— Sofía C., diseñadora gráfica
8. Preguntas frecuentes
Anticipá dudas como:
- ¿Cuánto cuesta?
- ¿Cómo se paga?
- ¿Es online o presencial?
- ¿Qué incluye el servicio?
Esto ahorra mensajes y le da seguridad al visitante.
9. Elementos de autoridad
Sumá logos de colegios profesionales, certificaciones o herramientas que usás. También podés mencionar medios donde fuiste citado o asociaciones de las que formás parte.
10. Diseño limpio y mobile friendly
Tu landing page debe ser fácil de leer, sin distracciones ni menús. Usá bloques claros, títulos visibles, colores que contrasten y, sobre todo, que se vea bien en celulares, donde llega la mayoría del tráfico.
Conclusión: sin estos elementos, estás perdiendo oportunidades
Una landing page puede ser tu mejor vendedor… o una página más que nadie recuerda. La diferencia está en cómo está estructurada y si realmente habla el lenguaje de tus clientes potenciales.
En Stone Brain Media ayudamos a profesionales como vos a crear landing pages que no solo se ven bien, sino que funcionan. Páginas pensadas para guiar, convencer y convertir, dentro de una estrategia de marketing digital real. ¡No te quedes atrás, construí tu landing page ahora!